22.7 C
La Oliva
InicioPOLÍTICAManuel Hernández impulsa una iniciativa para estudiar el impacto de los fondos...

Manuel Hernández impulsa una iniciativa para estudiar el impacto de los fondos de inversión en hoteles y proteger el empleo y los salarios en Canarias

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

El Parlamento aprueba una propuesta del Grupo Socialista, enriquecida por el Grupo Nacionalista, que prevé un informe técnico y una mesa de trabajo con sindicatos, empresarios y expertos

El Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles una Proposición No de Ley (PNL), impulsada por el Grupo Socialista y enriquecida con enmiendas del Grupo Nacionalista Canario, para analizar el impacto que tiene la creciente adquisición de hoteles por parte de fondos de inversión en el Archipiélago. El objetivo es prevenir posibles consecuencias negativas para los salarios, el empleo y la economía local.

Ambos grupos coincidieron en la necesidad de estudiar en profundidad este fenómeno, que ya afecta a más del 15% del parque alojativo de Canarias, con más de 100 hoteles y unas 40.000 camas bajo propiedad de capital financiero. Sólo desde 2020, estas inversiones han superado los 3.200 millones de euros, situando a Canarias como líder en España en este tipo de operaciones.

La propuesta incluye la elaboración de un informe técnico, encargado al Consejo Económico y Social de Canarias con apoyo del ISTAC y las universidades públicas, que analice el impacto de este modelo de propiedad sobre la fiscalidad, los beneficios económicos, el empleo, los salarios y la estructura de la cadena de valor turística.

Una vez elaborado el informe, el Parlamento insta al Gobierno de Canarias a convocar una mesa de trabajo tripartita con sindicatos, patronales y expertos. Esta mesa abordará las posibles consecuencias económicas y sociolaborales y permitirá consensuar decisiones a medio y largo plazo.

El diputado socialista Manuel Hernández alertó de los riesgos que supone este modelo financiero, basado en compras apalancadas con altas cargas de deuda, que pueden presionar los salarios a la baja, reducir beneficios fiscales y comprometer la sostenibilidad del sistema. “No podemos avalar un modelo extractivo que beneficia a unos pocos y empobrece a muchos”, afirmó.

Por su parte, el portavoz del Grupo Nacionalista, José Miguel Barragán, destacó que las enmiendas presentadas por su grupo refuerzan la iniciativa original: “No se trata de señalar a ningún inversor, sino de conocer los efectos reales de esta transformación silenciosa y garantizar que la riqueza que genera el turismo se quede en Canarias y mejore las condiciones de vida de nuestra gente”.

Publicidad

Ultimos artículos

Puerto del Rosario amplía hasta el lunes 14 de julio el plazo para alegar al Catálogo de Protección Patrimonial

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha anunciado la ampliación del plazo para la...

Antigua refuerza su modelo de seguridad con una notable reducción de delitos e incidencias

El municipio de Antigua continúa reforzando su condición de destino seguro y familiar, tras...

Asamblea Majorera-CC celebra los avances en vivienda y el impulso a las políticas que priorizan a la juventud canaria

Asamblea Majorera – Coalición Canaria ha valorado positivamente los avances en materia de vivienda...

ULTIMAS NOTICIAS

Puerto del Rosario amplía hasta el lunes 14 de julio el plazo para alegar al Catálogo de Protección Patrimonial

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha anunciado la ampliación del plazo para la...

Antigua refuerza su modelo de seguridad con una notable reducción de delitos e incidencias

El municipio de Antigua continúa reforzando su condición de destino seguro y familiar, tras...