El Patronato de Turismo de Fuerteventura defiende la necesidad de reactivar este instrumento para captar rutas regulares hacia países escandinavos, mercados clave por su alto nivel de gasto en destino
La consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, ha reiterado al Gobierno de Canarias la urgencia de poner en marcha el Fondo de Desarrollo de Vuelos (FDV), un programa esencial para atraer nuevas rutas aéreas internacionales regulares y asegurar la competitividad de Fuerteventura y del conjunto del Archipiélago.
Figueroa ya trasladó esta petición durante la pasada edición de FITUR 2025, subrayando que la activación de este fondo es clave para ejecutar la estrategia de conectividad del Patronato de Turismo y garantizar al sector herramientas eficaces en la captación de nuevas conexiones aéreas.
La demanda cobra especial relevancia en el contexto de la inminente feria Routes Europe 2025, que se celebrará del 8 al 10 de abril en Sevilla. Este foro reúne a destinos y aerolíneas de toda Europa, y representa una oportunidad única para negociar y concretar nuevas rutas regulares. Sin embargo, la ausencia de este mecanismo de incentivos por parte del Gobierno autonómico limita la capacidad de negociación de Canarias frente a otros destinos competidores.
El Patronato de Turismo de Fuerteventura participará por primera vez en este evento internacional, con más de 15 reuniones programadas con aerolíneas, enfocando sus esfuerzos en recuperar la conectividad con países escandinavos —como Suecia, Noruega y Dinamarca—, así como en explorar nuevos mercados emisores europeos.
“La activación del Fondo de Desarrollo de Vuelos permitiría a los destinos canarios actuar con mayor eficacia en estos encuentros profesionales, facilitando acuerdos que se alineen con nuestras estrategias de promoción”, señala Marlene Figueroa. “Nuestro objetivo es atraer turistas de calidad, con un alto nivel de gasto y que valoran una oferta que va más allá del sol y la playa”.
Durante el año 2024, Fuerteventura solicitó apoyo del FDV para establecer o consolidar rutas regulares con Budapest, Estocolmo, Copenhague, Oslo, Bremen y Saarbrücken. Este fondo solo financia conexiones de carácter internacional, y ha sido un pilar clave en la política de conectividad de Canarias desde su creación.
El Fondo de Desarrollo de Vuelos se enmarca en el “Programa de Desarrollo de Vuelos de la Región Ultraperiférica de Canarias 2013-2026”, un plan estratégico que ha demostrado ser un eficaz catalizador para el crecimiento de la conectividad aérea, beneficiando no solo al turismo, sino también al comercio y a la movilidad de los residentes.