20.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURACabildo de Fuerteventura y Universidad de La Laguna exploran nuevas vías para...

Cabildo de Fuerteventura y Universidad de La Laguna exploran nuevas vías para ampliar la presencia universitaria e investigadora en la Isla

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

El Pleno del Consejo Social de la ULL se celebra en Fuerteventura con propuestas para implantar grados, postgrados y potenciar la investigación en sectores estratégicos


El Cabildo de Fuerteventura y la Universidad de La Laguna (ULL) han reafirmado su voluntad de reforzar la presencia universitaria en la Isla, con el objetivo de ampliar la oferta de formación superior y fomentar líneas de investigación en campos con potencial de desarrollo como las nuevas tecnologías o la lucha contra la desertificación.

Así lo manifestó la presidenta del Cabildo, Lola García, durante el Pleno del Consejo Social de la Universidad de La Laguna, celebrado este miércoles en Fuerteventura, y que contó con la participación del rector de la ULL, Francisco García; el presidente del Consejo Social, Francisco Almeida; el consejero insular de Educación, Adargoma Hernández; y el representante majorero en el Consejo Social de la ULL, Víctor Alonso.

Lola García destacó que “las universidades públicas canarias tienen carácter regional, lo que permite explorar la posibilidad de implantar estudios de grado y postgrado en Fuerteventura. Esta medida permitiría mejorar las oportunidades de formación, retener talento joven y fomentar una mayor vinculación del alumnado con la Isla”. Además, subrayó la necesidad de facilitar que los estudiantes puedan realizar prácticas curriculares en centros y empresas del propio territorio insular.

El rector de la ULL, Francisco García, apuntó que actualmente hay 502 estudiantes majoreros matriculados en diferentes titulaciones, una cifra que ha ido creciendo en los últimos años. “Somos una universidad regional, profundamente vinculada al conjunto del Archipiélago, y tenemos el compromiso de reforzar nuestra oferta educativa en Fuerteventura”, indicó.

Durante el encuentro, se valoró también la posibilidad de ampliar la formación a través de microcredenciales y programas de postgrado, herramientas útiles para mitigar los efectos de la doble insularidad y facilitar el acceso a la educación superior sin necesidad de salir de la Isla.

Otro de los ejes de trabajo planteados fue el impulso a la investigación en sectores clave para la diversificación económica insular. En este sentido, se destacó el papel del Parque Tecnológico de Fuerteventura como espacio estratégico para la promoción de proyectos vinculados a la innovación, el emprendimiento y la creación de empresas basadas en el conocimiento.

Asimismo, se propuso fomentar líneas de investigación en ámbitos como el cambio climático y la desertificación, dos realidades que afectan especialmente al territorio majorero. “Fuerteventura puede convertirse en un laboratorio natural de referencia para el desarrollo de soluciones específicas y aplicables a otros territorios, generando además oportunidades de emprendimiento vinculadas al conocimiento científico”, concluyó la presidenta insular.

Publicidad

Ultimos artículos

La Feria Insular de Artesanía Fuerteventura 2025 abre sus puertas con cerca de 200 artesanos y una amplia programación cultural

La cita reúne a profesionales de más de 30 oficios y refuerza su propuesta...

Infancias rotas, instituciones ciegas: basta de lamentos y mirar hacia otro lado | Por Sonia Alamo

2 de mayo: Día Internacional contra el Bullying y Acoso Escolar No se trata de...

Julio Pérez: “Los equipos científicos son un elemento esencial para tomar decisiones políticas en las emergencias”

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad afirma que la presencia continua de...

Fallece Juan Alfonso Pérez, figura clave de la política majorera y referente del socialismo canario

Profesor, diputado y defensor de sus ideales, deja un legado de compromiso político y...

ULTIMAS NOTICIAS

La Feria Insular de Artesanía Fuerteventura 2025 abre sus puertas con cerca de 200 artesanos y una amplia programación cultural

La cita reúne a profesionales de más de 30 oficios y refuerza su propuesta...

Infancias rotas, instituciones ciegas: basta de lamentos y mirar hacia otro lado | Por Sonia Alamo

2 de mayo: Día Internacional contra el Bullying y Acoso Escolar No se trata de...

Julio Pérez: “Los equipos científicos son un elemento esencial para tomar decisiones políticas en las emergencias”

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad afirma que la presencia continua de...
× ¡Hola!