19.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAEl Convento de San Buenaventura se convertirá por primera vez en escenario...

El Convento de San Buenaventura se convertirá por primera vez en escenario para ÓperaFuerteventura

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

El presidente el Cabildo, Sergio Lloret, ha participado en la presentación del programa operístico, que este año incluye cuatro grandes iniciativas repartidas en distintos municipios

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, ha asistido hoy, miércoles 22 de febrero, a la presentación del programa anual de ÓperaFuerteventura, que este 2023 viene cargado de novedades. Completaron la mesa de presentación el tenor majorero y director artístico José Concepción, el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, el alcalde de Betancuria, Marcelino Cerdeña.

El Cabildo de Fuerteventura colabora con este proyecto que acerca la ópera al gran público y que este año cuenta, en palabras de Sergio Lloret, “con un programa extenso, de gran interés y que sin duda tendrá un gran éxito”.

Al término de la presentación del nutrido programa, el presidente quiso felicitar el esfuerzo de larga trayectoria no solo de José Concepción sino de todos los amigos de la ópera. “Empezar siempre es difícil en la vida, en la cultura y en la música clásica, pero al final estamos recogiendo los frutos, los está recogiendo Fuerteventura”.

También recalcó el compromiso de la Administración Insular de “mostrar siempre la cooperación y la predisposición a colaborar con los amigos de la ópera, con ayuntamientos y asociaciones, no solo para sacar adelante este amplio programa, sino para que Fuerteventura tenga la oportunidad de seguir avanzando en su oferta cultural”.

Este género ya cuenta con una trayectoria consolidada en la Isla. Surgió en 2016 de la mano de José Concepción y, desde entonces, se han representado nueve obras de gran éxito que han posicionado a Fuerteventura en el mapa operístico canario y acercado, año tras año, el género a la población majorera. “La cultura tiene que llegar a todos, no es élite”, ha declarado José Concepción.

El programa de este año se divide en cuatro grandes bloques, empezando por la segunda edición de Kralya, que se desarrollará durante el mes de marzo en diferentes pueblos de Puerto del Rosario, que arranca el día 3 en Guisguey.  Si el año pasado el protagonista fue el piano, en esta edición será el turno del arpa, que nuevamente se acompañará de 200 velas. El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, ha recalcado la especial importancia de esta propuesta musical “dadas las circunstancias que estamos viviendo en relación al conflicto internacional en Ucrania. ‘Kralya’ significa fuerza en ucraniano, y es precisamente lo que se quiere transmitir con esta propuesta”.

El municipio capitalino también auspiciará otra de las actividades programadas por ÓperaFuerteventura. El 21 de abril, en Los Hornos de Cal de El Charco, se estrenará ‘La Serva Padrona’, una obra cómica planteada como una iniciativa de ópera en familia para acercar el género tanto a los más jóvenes como a los adultos.

La gran novedad de este año será el estreno de la obra ‘Suor Angélica’ en el Convento de San Buenaventura, que por primera vez en la historia de la Isla se convertirá en espacio escénico para un espectáculo de estas características. La obra se representará el 22 de abril en una propuesta que busca poner en valor no solo la música sino el patrimonio de Fuerteventura. El alcalde del municipio, Marcelino Cerdeña, quiso agradecer el esfuerzo conjunto por “llevar la ópera a Betancuria, no solo capital histórica de la Isla sino uno de los pueblos más bonitos de España”.

Finalmente, el colofón del programa tendrá lugar el 16 y 18 de noviembre con el estreno de ‘Nabucco’ durante el VIII Festival ÓperaFuerteventura que tendrá lugar en el Palacio de Formación y Congresos. Esta versión del clásico de Giuseppe Verdi contará, en palabras de José Concepción “con la orquesta de Turquía, el coro Rossini de Bilbao, solistas nacionales e internacionales y la participación de asociaciones como Más Ruines que Caín, ACAICATE y Asociación Española Contra el Cáncer”.

Publicidad

Ultimos artículos

El Gobierno de Canarias garantiza el cumplimiento de la normativa de alquiler en las viviendas protegidas del Edificio Pelayo, en Fuerteventura

La empresa promotora se compromete a corregir las rentas aplicadas fuera de los límites...

Concluyen con éxito las Jornadas de Seguridad y Emergencias en Gran Tarajal con talleres educativos y simulacros abiertos al público

El evento refuerza la coordinación entre cuerpos y visibiliza la labor de los servicios...

Antigua calienta motores para acoger el Rally Sprint, el Rally de Antigua y el Motor Solidario 2025

El municipio será epicentro del automovilismo insular y regional con tres grandes eventos entre...

Manuel Domínguez subraya el papel estratégico de la Plataforma Oceánica de Canarias en la diversificación económica del Archipiélago

El vicepresidente destaca que la innovación azul es una oportunidad clave para impulsar el...

ULTIMAS NOTICIAS

El Gobierno de Canarias garantiza el cumplimiento de la normativa de alquiler en las viviendas protegidas del Edificio Pelayo, en Fuerteventura

La empresa promotora se compromete a corregir las rentas aplicadas fuera de los límites...

Concluyen con éxito las Jornadas de Seguridad y Emergencias en Gran Tarajal con talleres educativos y simulacros abiertos al público

El evento refuerza la coordinación entre cuerpos y visibiliza la labor de los servicios...

Antigua calienta motores para acoger el Rally Sprint, el Rally de Antigua y el Motor Solidario 2025

El municipio será epicentro del automovilismo insular y regional con tres grandes eventos entre...
× ¡Hola!