23.7 C
La Oliva
InicioFAMOSOSLa Oliva celebra las tradiciones canarias con talleres educativos dirigidos al alumnado...

La Oliva celebra las tradiciones canarias con talleres educativos dirigidos al alumnado del municipio

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

El proyecto ‘Aula de Tradiciones’, impulsado por la Concejalía de Educación, promueve el conocimiento práctico de actividades autóctonas durante los meses de abril y mayo.


El Ayuntamiento de La Oliva, a través de la Concejalía de Educación que dirige Omaira Saavedra, desarrolla el programa ‘Aula de Tradiciones’, una iniciativa educativa centrada en la divulgación y práctica de actividades tradicionales canarias entre el alumnado del municipio. Esta propuesta se enmarca en las celebraciones del Día de Canarias, con talleres que se han venido desarrollando durante los meses de abril y mayo.

El objetivo del programa es que los niños y niñas no solo conozcan superficialmente el modo de vida de generaciones pasadas, sino que experimenten de forma directa actividades como la ganadería, pesca, agricultura, música, danza folclórica, el telar y la vela latina, entre otras.

“El desarrollo de este programa permite fortalecer la identidad canaria y el sentido de pertenencia, al tiempo que promueve el respeto por la diversidad cultural”, destacó el alcalde, Isaí Blanco. “Durante dos meses, se ofrece al alumnado la oportunidad de acercarse a oficios y expresiones propias de nuestro acervo cultural, recuperando valores y costumbres de nuestro pueblo”, añadió.

Por su parte, la concejala Omaira Saavedra subrayó la importancia de facilitar este tipo de experiencias desde la etapa escolar:

“Desde la Concejalía consideramos fundamental continuar fomentando actividades que reconecten a los más jóvenes con la cultura canaria. Este proyecto incluye distintas áreas que abarcan desde el folclore musical hasta los antiguos medios de vida como la ganadería, pasando por la artesanía textil y los deportes tradicionales. Queremos que este aprendizaje perdure con ellos a lo largo de los años”.

Una feria final como muestra del aprendizaje

Como cierre del programa, el próximo 28 de mayo se celebrará una feria expositiva, donde el alumnado podrá compartir con sus compañeros lo aprendido durante el proyecto, mostrando así la riqueza de las tradiciones canarias desde una perspectiva participativa y vivencial.

Publicidad

Ultimos artículos

Puerto del Rosario instala un medidor de calidad del aire en la Oficina de Turismo de Los Hornos de El Charco

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha instalado un nuevo medidor de calidad del...

Tuineje acogerá la primera edición de Agrofuer los días 5 y 6 de septiembre

El núcleo histórico de Tuineje se convertirá en escenario de la primera edición de...

La Estación Biológica de La Oliva refuerza su compromiso con la conservación de la biodiversidad insular

La Estación Biológica de La Oliva continúa consolidándose como referente en la protección y...

El Hospital General de Fuerteventura obtiene un sobresaliente en la satisfacción de sus pacientes

El Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña, adscrito a la Consejería de...

ULTIMAS NOTICIAS

Puerto del Rosario instala un medidor de calidad del aire en la Oficina de Turismo de Los Hornos de El Charco

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha instalado un nuevo medidor de calidad del...

Tuineje acogerá la primera edición de Agrofuer los días 5 y 6 de septiembre

El núcleo histórico de Tuineje se convertirá en escenario de la primera edición de...

La Estación Biológica de La Oliva refuerza su compromiso con la conservación de la biodiversidad insular

La Estación Biológica de La Oliva continúa consolidándose como referente en la protección y...