El Archipiélago alcanza un nuevo récord con 145.144 autónomos en abril, con un crecimiento de casi 10 nuevos trabajadores por cuenta propia al día.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, ha presentado el primer barómetro del trabajador autónomo de Canarias, elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos de Canarias (ATA). Este informe pionero en el ámbito regional analiza la evolución del colectivo entre 2014 y 2024 y establece una metodología que será adoptada por el futuro Observatorio del Autónomo para evaluar mensualmente la percepción del sector.
Domínguez destacó que esta herramienta “no solo refleja la situación actual de los autónomos, sino que será clave para guiar la acción del Gobierno. Nos permitirá actuar con eficacia y realismo, atendiendo directamente a las necesidades manifestadas por el colectivo”.
En el acto estuvieron presentes el presidente nacional de ATA, Lorenzo Amor; su homólogo en Canarias, Pedro Andueza; el viceconsejero de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega; y la directora general de Autónomos, Mónica Nuez.
Crecimiento récord del colectivo
El barómetro confirma la buena salud del ecosistema emprendedor en Canarias. Por primera vez, el Archipiélago alcanzó en abril los 145.144 autónomos, 3.347 más que en el mismo mes de 2024, lo que supone un incremento medio de casi 10 nuevos autónomos diarios. Es el mayor crecimiento interanual registrado a nivel nacional.
En la última década, el número de autónomos en Canarias ha crecido un 29,5%, muy por encima de la media estatal. Solo en 2024, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) creció un 2,7%, con Canarias liderando este crecimiento en el conjunto del Estado.
Perfil y dificultades del autónomo
El informe revela que el 33,8% de los autónomos lleva menos de tres años de actividad, reflejando un fuerte dinamismo en la creación de nuevos negocios. El 60% tiene entre 36 y 55 años, mientras que solo el 2,8% tiene entre 16 y 25, lo que evidencia que el autoempleo aún no es una opción mayoritaria entre los jóvenes.
El 83% de los autónomos asegura que sus gastos han aumentado de forma significativa, siendo los seguros sociales y los sueldos los principales costes fijos, según el 56% de los encuestados. Actualmente, el 60% de los autónomos no tiene empleados, y el 40% de ellos señala que no contrata debido a la dificultad de asumir los costes laborales, lo que hace que tres de cada cuatro no se planteen contratar en el futuro.
Retos: digitalización y relevo generacional
Dos de cada tres autónomos reconocen necesitar formación en competencias digitales, lo que subraya la importancia de reforzar la capacitación en este ámbito. Asimismo, el barómetro destaca el papel creciente de las mujeres autónomas, cuyo número ha aumentado un 3,4% en el último año, frente al 2,3% de los hombres.
Cuota cero y apoyo al emprendimiento
El 16,8% de los autónomos se encuentra acogido a la tarifa plana, y el 70% valora positivamente la medida de cuota cero como incentivo para iniciar una actividad. La convocatoria de 2024 se cerró con 2.652 expedientes aprobados por un total de 2,49 millones de euros. Las 632 solicitudes denegadas por falta de crédito serán atendidas en la convocatoria de 2025, cuya modificación de bases se publica hoy en el Boletín Oficial de Canarias.
“El Gobierno no deja a nadie atrás”, afirmó Manuel Domínguez. “Garantizaremos que todas las personas que se han quedado fuera por falta de fondos reciban respuesta en la próxima convocatoria”.