24.7 C
La Oliva
InicioCANARIASManuel Miranda coordina con los socorristas de ASOCAN acciones de prevención y...

Manuel Miranda coordina con los socorristas de ASOCAN acciones de prevención y salvamento en las zonas de baño de Canarias

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

El consejero de Política Territorial lleva a cabo una ronda de encuentros con asociaciones, colectivos y agentes implicados en la concienciación de ahogamientos en el litoral del Archipiélago

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, mantuvo un encuentro con representantes de la junta directiva de la Asociación de Socorristas de Canarias (ASOCAN) para escuchar las propuestas y demandas del sector.

Estas peticiones vienen recopilándose desde el pasado mes de octubre cuando Miranda comenzó la ronda de encuentros con colectivos y agentes implicados en la lucha contra los ahogamientos en las zonas de baño de las Islas, con el objetivo de sentar las bases para diseñar los nuevos protocolos de seguridad de los municipios de Canarias.

La nulidad por parte del Tribunal Supremo del decreto que armonizaba las normas e instrucciones de seguridad para que los municipios de menos de 20.000 habitantes aprobasen un protocolo específico para sus zonas de baño, ha convertido en necesaria la colaboración entre administraciones y colectivos para redactar estos planes específicos de seguridad.

Los responsables de ASOCAN y el consejero de Política Territorial acordaron llevar a cabo proyectos que sirvan para acercarse al objetivo de disminuir los ahogamientos en el Archipiélago, “y además de fomentar la autoprotección y la prevención de este fenómeno, tanto el colectivo de socorristas profesionales como el Gobierno, vemos necesaria la educación en materia de salvamento, tanto para adultos como para los niños y niñas que se inician en el mundo de las actividades acuáticas”, explicó Manuel Miranda.

En ocasiones la falta de información sobre los fenómenos costeros supone un riesgo importante para lo usuarios. Por ello, desde el pasado mes de octubre desde la Dirección General de Emergencias se informa a la ciudadanía sobre las prealertas, cuyo objetivo es poner en sobre aviso a los usuarios de las zonas de baño para que desarrollen las medidas de seguridad y autoprotección necesarias.

El área de Emergencias de la Consejería de Política Territorial trabaja con Gesplan en el lanzamiento de ‘infoplayas’, una app móvil que servirá para informar a la ciudadanía sobre el estado de las playas, donde se especifican los peligros a los que se exponen los usuarios.

Publicidad

Ultimos artículos

Chambao y Luck Ra encabezan el regreso del Caleta Sound Fest en la playa de El Castillo

La mítica Beach Party de Caleta de Fuste regresa este verano bajo un nuevo...

Tres jóvenes estudiantes se incorporan a la Biblioteca Municipal de Antigua

El Ayuntamiento de Antigua ha dado la bienvenida a tres jóvenes estudiantes en prácticas,...

Puerto del Rosario refuerza sus medios de intervención y rescate con nuevo equipamiento de última generación

El Ayuntamiento incorpora un vehículo de mando y nuevas herramientas para mejorar la seguridad...

Puerto del Rosario firma un convenio con FAMAL para reforzar la igualdad y prevenir la violencia de género

La Biblioteca Feminista Lorenza Machín será el epicentro de actividades formativas y culturales para...

ULTIMAS NOTICIAS

Chambao y Luck Ra encabezan el regreso del Caleta Sound Fest en la playa de El Castillo

La mítica Beach Party de Caleta de Fuste regresa este verano bajo un nuevo...

Tres jóvenes estudiantes se incorporan a la Biblioteca Municipal de Antigua

El Ayuntamiento de Antigua ha dado la bienvenida a tres jóvenes estudiantes en prácticas,...

Puerto del Rosario refuerza sus medios de intervención y rescate con nuevo equipamiento de última generación

El Ayuntamiento incorpora un vehículo de mando y nuevas herramientas para mejorar la seguridad...