20.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURA La nueva Renta Canaria de Ciudadanía se presenta en Puerto del Rosario

 La nueva Renta Canaria de Ciudadanía se presenta en Puerto del Rosario

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

Esta nueva Ley entrará en vigor el próximo 29 de marzo, cuando comenzarán las familias a cobrar las primeras nóminas

Esta nueva herramienta es un auténtico avance, con la que los ayuntamientos no tendrán la carga administrativa para la gestión de esta renta que ahora asume la comunidad autónoma, lo que permitirá a los equipos sociales municipales trabajar en los itinerarios de inclusión de los perceptores de esta renta de forma más ágil

El Centro Polivalente de El Charco, en Puerto del Rosario, acogió este viernes unas Jornadas explicativas sobre la nueva Renta Canaria de Ciudadanía.

Antes de su comienzo, el alcalde del Ayuntamiento capitalino y Comisionado Insular de la FECAM, Juan Jiménez, junto a la consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, dieron algunos detalles acerca de los beneficios y ventajas que tendrá este nuevo proyecto en los distintos municipios, y que ha salido adelante gracias a la Consejería de Derechos Sociales, de la mano de las entidades locales.

Por su parte, la FECAM ha ido avanzando en esta ley de forma participativa y consensuada, tanto desde el foro del Comité Ejecutivo, como invitando a todos los representantes de las áreas de asuntos sociales de los ayuntamientos canarios a realizar las sugerencias y/o aportaciones que en cada momento considerasen oportunas.

En las Jornadas también estuvo presente la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Yanira Domínguez, la concejala de Igualdad, Lilian Concepción Álvarez, y el concejal de Educación, Eduardo Tarquis.

El director general de Derechos Sociales, Javier Bermúdez, impartió las Jornadas sobre esta nueva Ley, de la Renta Canaria de Ciudadanía, que entrará en vigor el próximo 29 de marzo, viniendo a sustituir a la Prestación Canaria de Inserción, y estableciendo nuevos derechos para los ciudadanos y ciudadanas de Canarias.

El alcalde de Puerto del Rosario ha puesto de manifiesto que “la Renta ciudadana es un mandato de nuestro estatuto de autonomía, que lo menciona como un derecho, al objeto de garantizar unos ingresos mínimos a las personas que lo necesitan, aquéllas que no cuentan con ingresos o que, aun teniéndolos, son tan bajos que cuentan con dificultades para llegar a fin de mes, y la ha sacado adelante la Consejería de Derechos Sociales junto a las entidades locales. Yo, como Comisionado Insular de la FECAM, he de hacer hincapié en la participación de los ayuntamientos durante el desarrollo de esta Ley, como no podía ser menos, pues los Ayuntamientos son la Administración más cercana al ciudadano y los que conocen la realidad de primera mano, y son los trabajadores de los ayuntamientos los que ponen cara y conocen la situación de cada persona y familia. Por ello, deseo que en la jornada de hoy hayan podido profundizar en el conocimiento de esta nueva Ley, y les permita encontrar respuestas y solventar cuestiones que nos puedan servir a todos/as en el desarrollo de esta nueva etapa”.

Por su parte, la consejera Noemí Santana adelantó a los distintos medios de comunicación y a los técnicos de Servicios Sociales de los diferentes municipios de la isla que, “a partir de marzo, las familias comenzarán a cobrar las primeras nóminas de la Renta Canaria de Ciudadanía, alcanzando el medio millar de unidades familiares en la primera fase de implantación de la herramienta”, añadiendo que “ahora, los ayuntamientos no tendrán la carga administrativa para la gestión de esta renta que la asume la comunidad autónoma, lo que permitirá a los equipos sociales municipales trabajar en los itinerarios de inclusión de los perceptores de esta renta”.

Publicidad

Ultimos artículos

El PSOE majorero celebra este sábado su XI Congreso Insular con la presencia de Nira Fierro

El Partido Socialista de Fuerteventura celebra mañana sábado, 26 de abril, su XI Congreso...

El Cabildo abre el plazo de solicitud para el uso de instalaciones deportivas durante la temporada 2025-2026

Las peticiones podrán realizarse del 28 de abril al 12 de mayo a través...

La Oliva presenta la sexta edición de PALADEA Fuerteventura, un encuentro que fusiona gastronomía, deporte y tradición

Bajo el lema ‘Productos de nuestra tierra que están para comerse’, el evento se...

La Oliva abre el plazo de solicitud de su mayor línea de subvención deportiva

El Ayuntamiento destina 200.000 euros al impulso de clubes y deportistas individuales, alcanzando los...

ULTIMAS NOTICIAS

El PSOE majorero celebra este sábado su XI Congreso Insular con la presencia de Nira Fierro

El Partido Socialista de Fuerteventura celebra mañana sábado, 26 de abril, su XI Congreso...

El Cabildo abre el plazo de solicitud para el uso de instalaciones deportivas durante la temporada 2025-2026

Las peticiones podrán realizarse del 28 de abril al 12 de mayo a través...

La Oliva presenta la sexta edición de PALADEA Fuerteventura, un encuentro que fusiona gastronomía, deporte y tradición

Bajo el lema ‘Productos de nuestra tierra que están para comerse’, el evento se...
× ¡Hola!