22.7 C
La Oliva
InicioEVENTOSFeaga recupera su tradicional apañada con alta participación de ganaderos

Feaga recupera su tradicional apañada con alta participación de ganaderos

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (Feaga) potencia este año su compromiso con las costumbres y tradiciones majoreras. Dentro de la programación de su XXXVI edición, la feria ha recuperado su tradicional apañada, una de las actividades más demandadas por los ganaderos y ganaderas de la Isla.

La apañada se celebró en la mañana del sábado, 18 de mayo, desde La Solana a la gambuesa de la granja experimental de Pozo Negro, reuniendo centenares de ejemplares. Organizada por los comisionados de Antigua, participaron ganaderos de todo el municipio con cabras de costa del Mancomún Norte y Sur.

Para la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero insular del sector primario, Matías Peña, una de las prioridades de Feaga es mostrar y preservar la cultura popular majorera y hacerla llegar a la población. Un patrimonio que se debe proteger y transmitir de generación en generación. Asimismo, agradecen a los comisionados Tomás Acosta y Pedro Moseguez por su implicación con el evento.

El pasado mes de abril, el Cabildo de Fuerteventura, desde el área de Patrimonio Cultural, logró que las apañadas fueran declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial.

La práctica ancestral de las apañadas, heredada de los aborígenes, consiste en reunir el ganado de costa diseminado por valles y montañas para reunirlos en corrales de piedra seca que reciben el nombre de gambuesa y que se distribuyen por todo el territorio insular.

Esta actividad genera a su alrededor una serie de normas, costumbres y creencias de tiempos históricos. Entre estos elementos se encuentran la figura del comisionado de costa, que representa la máxima autoridad de las zonas destinadas al ganado de costa. También destacan como elementos etnográficos las marcas de ganado, que se transmiten de generación en generación. El pasado mes de abril, las apañadas fueron declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial a propuesta del Cabildo de Fuerteventura.

Publicidad

Ultimos artículos

Antigua revisa el estado de 50 kilómetros de tramos tras el Rally de Antigua

Antigua, 13 de septiembre de 2025. – El Ayuntamiento de Antigua ha verificado a...

Vivienda notifica 8.698 pisos turísticos ilegales en Canarias para su retirada de las plataformas

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha notificado a las principales plataformas digitales...

Abiertas las inscripciones para el concurso ‘Puerto tiene talento’ en las Fiestas del Rosario 2025

Puerto del Rosario, 15 de septiembre de 2025. – El Ayuntamiento de Puerto del...

La Reserva de la Biosfera participa en la Feria de Sostenibilidad y Deporte Sostenible de la Baifo Extreme

Tindaya, 13 de septiembre de 2025. – La Reserva de la Biosfera de Fuerteventura...

ULTIMAS NOTICIAS

Antigua revisa el estado de 50 kilómetros de tramos tras el Rally de Antigua

Antigua, 13 de septiembre de 2025. – El Ayuntamiento de Antigua ha verificado a...

Vivienda notifica 8.698 pisos turísticos ilegales en Canarias para su retirada de las plataformas

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha notificado a las principales plataformas digitales...

Abiertas las inscripciones para el concurso ‘Puerto tiene talento’ en las Fiestas del Rosario 2025

Puerto del Rosario, 15 de septiembre de 2025. – El Ayuntamiento de Puerto del...