23.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURALa Reserva de la Biosfera estudia una posible ampliación de las zonas...

La Reserva de la Biosfera estudia una posible ampliación de las zonas marinas protegidas de la Isla

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

La Cofradía de Pescadores de Gran Tarajal acoge la presentación del Proyecto AMPLÍA de la ULPGC que realizará el diagnóstico del estado de los recursos biológicos marinos de las Islas Canarias Orientales

La Reserva de la Biosfera de Fuerteventura informa que la Cofradía de Pescadores de Gran Tarajal acogerá el próximo 18 de junio a las 18:30 horas la presentación del Proyecto AMPLÍA, una iniciativa que pretende realizar un diagnóstico del estado de los recursos biológicos marinos de las islas canarias orientales al objeto de valorar una posible ampliación futura del área marina de sus Reservas de la Biosfera.

El objetivo del proyecto AMPLIA es evaluar la conveniencia de la ampliación y/o rezonificación de las zonas marinas incluidas en las Reservas de la Biosfera de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote a fin de aportar información científica que soporte el desarrolle posterior de políticas públicas de conservación del conjunto de la biodiversidad, y particularmente de las especies y ecosistemas vulnerables.

Según explica la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, “Fuerteventura es un auténtico santuario de especies de flora y fauna marina, de gran belleza y biodiversidad. En este sentido, estamos convencidos de que este proyecto, avalado de la ULPGC y ECOAGUA, va a servir para fortalecer nuestro compromiso con la protección”.

Además, “confiamos en que este estudio refuerce aún más la postura de Fuerteventura de defender recursos tan importantes como los caladeros tradicionales de pesca y evitar la implantación descontrolada de parques eólicas marinos en estas zonas que debemos proteger, como ya hemos venido reivindicado conjuntamente con el sector pesquero”.

La consejera de la Reserva de la Biosfera, Marlene Figueroa, y el Gerente, Toni Gallardo, señalan que estrada es una buena oportunidad para que todos puedan participar en la ordenación de estos espacios y consensuar desde el inicio los diferentes intereses, puntos de vista y estrategias de cómo nuestro mar debe ser gestionado y conservado.

El proyecto está avalado científicamente por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el ECOAGUA del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos, en colaboración con las Reservas de la Biosfera de las tres islas orientales del Archipiélago.  

Publicidad

Ultimos artículos

Cierra sus puertas el Hotel Rural Era de la Corte, un modelo de turismo sostenible y auténtico en Fuerteventura

Antigua, 4 de noviembre de 2025.El municipio de Antigua despide a uno de sus...

La Oliva se promociona en la World Travel Market 2025 como destino de turismo sostenible y de calidad

La Oliva, 5 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de La Oliva vuelve a estar...

El PSOE Canarias exige disculpas a quienes acusaron falsamente a Ángel Víctor Torres

El Partido Socialista Canario ha exigido disculpas públicas a quienes han intentado dañar la...

Antigua recibe una nueva plaza de ocio y descanso en Caleta de Fuste

El Ayuntamiento de Antigua ha recibido oficialmente una nueva plaza pública en el corazón...

ULTIMAS NOTICIAS

Cierra sus puertas el Hotel Rural Era de la Corte, un modelo de turismo sostenible y auténtico en Fuerteventura

Antigua, 4 de noviembre de 2025.El municipio de Antigua despide a uno de sus...

La Oliva se promociona en la World Travel Market 2025 como destino de turismo sostenible y de calidad

La Oliva, 5 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de La Oliva vuelve a estar...

El PSOE Canarias exige disculpas a quienes acusaron falsamente a Ángel Víctor Torres

El Partido Socialista Canario ha exigido disculpas públicas a quienes han intentado dañar la...