24.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURALa Estación Biológica de La Oliva refuerza su compromiso con la conservación...

La Estación Biológica de La Oliva refuerza su compromiso con la conservación de la biodiversidad insular

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

La Estación Biológica de La Oliva continúa consolidándose como referente en la protección y recuperación de la fauna de Fuerteventura. Sus instalaciones incluyen un centro de recuperación de fauna, vivero de producción, sala de necropsias, huerto-semillero, aula de educación ambiental, jardín didáctico y jaulones de vuelo, entre otras áreas.

En lo que va de 2025 han ingresado vivos más de 215 animales de distintas especies, en su mayoría aves. Durante 2024 fueron recogidos cerca de 650 ejemplares, de los cuales unos 430 llegaron con vida. Estos datos reflejan la magnitud del trabajo desarrollado en el centro, cuyo principal objetivo es devolver a los animales a su medio natural tras recibir atención veterinaria especializada.

La labor abarca tanto a especies residentes como migratorias. En las últimas semanas se han atendido ejemplares de cernícalo, cuco y críalo europeo, además de aves propias de la isla como el guirre o el halcón de tagarote. También se presta atención a tortugas marinas: en 2024 ingresaron 51, mayoritariamente tortugas bobas, afectadas por enmallamientos, plásticos o ingesta de residuos. El centro participa además en la gestión de varamientos de cetáceos y tiburones, colaborando con la Red Vigía y el IUSA en necropsias para reforzar estrategias de conservación.

Como parte de su labor, la Estación Biológica ha liberado recientemente un pollo de alcaraván y un cernícalo, ambos ingresados por deshidratación. El consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, subrayó que “cada liberación es el reflejo del esfuerzo del equipo de recuperación y de la colaboración ciudadana. Desde la Consejería reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad insular y con la protección de las especies que forman parte de nuestro patrimonio natural”.

Desde la institución se recuerda la importancia de la colaboración ciudadana. Ante la presencia de animales heridos, el canal oficial de aviso es el 112, lo que permite garantizar una actuación rápida y eficaz.

Publicidad

Ultimos artículos

Las Pocetas celebra el pregón de sus fiestas en honor a San Francisco Javier

Las Fiestas de Las Pocetas en honor a San Francisco Javier comenzaron con un...

El PSOE Canarias critica la “puñalada” del PP en Baleares a la acogida solidaria de menores migrantes

El Partido Socialista de Canarias ha mostrado este viernes su rechazo a la decisión...

La Oliva actúa de forma inmediata en medidas de protección ante el incendio de la ermita de Puerto Escondido

El Consistorio ya trabaja en la revisión del proyecto de rehabilitación y el refuerzo...

Tuineje aprueba por unanimidad la nueva ordenanza municipal de ayudas sociales

El Ayuntamiento de Tuineje ha aprobado por unanimidad la actualización de la ordenanza de...

ULTIMAS NOTICIAS

Las Pocetas celebra el pregón de sus fiestas en honor a San Francisco Javier

Las Fiestas de Las Pocetas en honor a San Francisco Javier comenzaron con un...

El PSOE Canarias critica la “puñalada” del PP en Baleares a la acogida solidaria de menores migrantes

El Partido Socialista de Canarias ha mostrado este viernes su rechazo a la decisión...

La Oliva actúa de forma inmediata en medidas de protección ante el incendio de la ermita de Puerto Escondido

El Consistorio ya trabaja en la revisión del proyecto de rehabilitación y el refuerzo...