El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Infraestructuras, ha obtenido la autorización de la Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario para ejecutar el proyecto de Renaturalización del Saladar de Jandía. En el plazo de un año, este enclave natural protegido recuperará su estado original, sin la vieja planta depuradora de la playa del Matorral.
La presidenta del Cabildo, Lola García, destacó la importancia de preservar el territorio y los valores naturales de la isla. “El Saladar de Jandía es el único humedal de Canarias incluido en la Red Ramsar, por lo que su conservación es prioritaria”, señaló.
Por su parte, el consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, subrayó el esfuerzo técnico y administrativo que ha permitido sacar adelante un proyecto “difícil, pero necesario para recuperar un espacio natural icónico”.
El proyecto contempla el desmantelamiento completo de la antigua planta depuradora y la restauración natural de la zona, rebajando la cota actual del terreno a su nivel original y replantando especies autóctonas como Chenoleoides tomentosa, Salsola vermiculata, Tetraena fontanesii y Tamarix canariensis.
La Dirección General de Costas destacó que el proyecto cumple con la Ley de Costas al garantizar la protección y conservación del dominio público marítimo-terrestre.



