20.7 C
La Oliva
InicioPOLÍTICAEl PSOE garantiza una respuesta solidaria desde las instituciones públicas canarias a...

El PSOE garantiza una respuesta solidaria desde las instituciones públicas canarias a la crisis migratoria en el Archipiélago

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

 El Pleno del Parlamento de Canarias aprueba una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Socialista para reafirmar el compromiso adquirido por las fuerzas políticas y el Gobierno de Canarias el pasado 19 de octubre con la firma del Pacto Canario por la Inmigración

·      El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, destaca que esta iniciativa ofrece el respaldo de la Cámara regional a la acción del Gobierno canario, “en especial en un momento en el que las sedes socialistas están sufriendo ataques en toda España, con destacados líderes políticos encendiendo las calles y avivando los fantasmas”

– El Pleno de la Cámara regional ha aprobado este miércoles [8] una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Socialista para reforzar el Pacto Canario por la Inmigración firmado el pasado 19 de octubre, con el objetivo de garantizar una acogida solidaria de los migrantes y rechazar y evitar los discursos xenófobos por parte de algunos partidos políticos.

La iniciativa, defendida por el portavoz socialista Sebastián Franquis, solicita que el Parlamento de Canarias se reafirme en el compromiso adquirido por las fuerzas políticas firmantes y el Gobierno de Canarias en el llamado Pacto Canario por la Inmigración, suscrito el pasado 19 de octubre, y que se inste al Gobierno de Canarias a dar traslado del citado documento al Gobierno de España, a las instituciones de la Unión Europea y a las Asambleas Legislativas de las comunidades autónomas.

En la propuesta también se incluye que el Parlamento de Canarias respalde e inste al Gobierno de Canarias a continuar en la senda marcada en el Pacto Canario por la Inmigración para ofrecer desde las instituciones públicas canarias una respuesta coordinada, solidaria y eficaz a la crisis migratoria y, de manera particular, a favorecer el traslado de las personas migrantes a otros puntos de acogida por todo el territorio nacional, de forma ágil, transparente y sistematizada, y reforzar desde todos los prismas de la sociedad civil políticas de lucha contra el discurso y los delitos de odio.

Ataques a las sedes socialistas

Franquis destacó que esta iniciativa ofrece el respaldo de la Cámara regional a la acción del Gobierno canario, “en especial en un momento en el que las sedes socialistas están sufriendo ataques en toda España, con destacados líderes políticos encendiendo las calles y avivando los fantasmas”.

Además, recalcó la importancia de esta propuesta sobre todo por el contexto que se está produciendo, y para demostrar que es posible mantener “profundas” discrepancias y ser alternativa política sin promover la desestabilización de las instituciones, así como alcanzar grandes consensos sobre temas esenciales, dejando de lado las luchas partidistas.

“Al PSOE nunca le ha costado llegar a grandes acuerdos de Estado estando en la bancada de la oposición, y Canarias no ha sido una excepción, como los acuerdos que hemos llegado en el posicionamiento sobre el REF, la condición RUP del Archipiélago, el Estatuto de Autonomía, las políticas europeas y también la crisis migratoria”, aclaró.

Apoyo socialista activo al Pacto Canario por la Inmigración

El portavoz socialista se refirió al recién firmado Pacto Canario por la Inmigración y el apoyo socialista para su materialización. “Lo cómodo para el Partido Socialista hubiera sido ponerse de perfil, pero la ciudadanía no nos ha elegido para hacer lo más popular, sino para hacer lo correcto”.

En este sentido, apuntó que los socialistas han participado activamente en esas reuniones con el Gobierno y el resto de las fuerzas políticas, “menos los de siempre”, lo que propició el acuerdo el pasado 19 de octubre. Para Franquis, este acuerdo incluye una serie de compromisos y apoyos políticos concretos, pero también un “marco de diálogo” entre las fuerzas políticas firmantes para abordar desde las instituciones una respuesta solidaria que huya de los posicionamientos políticos populistas.

Franquis explicó que el primer objetivo de esta iniciativa es darle formalidad y dotar de institucionalidad el Pacto Canario por la Inmigración con el respaldo formal de la Cámara regional, así como otro objetivo pedagógico que es dar a conocer “lo que hemos pactado y, por qué no decirlo, que las crisis se pueden abordar desde grandes consensos entre gobierno y oposición”.

El portavoz socialista también incidió en el tercer objetivo “defensivo” de la iniciativa, porque, a su juicio, “a las primeras de cambio, a las pocas semanas de suscribirse el Pacto, hemos encontrado el rechazo frontal, no ya al documento, pero sí al contenido del acuerdo que suscribimos entre todos”.

Franquis recordó que la xenofobia y el racismo siguen siendo “la gran pandemia” de la humanidad, que ataca directamente a los cimientos sobre los que se construyen los estados democráticos, y quiso enfatizar que el derecho a la igualdad, no discriminación y cooperación se recogen tanto en la Constitución Española como en el Estatuto de Autonomía de Canarias.

Publicidad

Ultimos artículos

Manuel Domínguez subraya el papel estratégico de la Plataforma Oceánica de Canarias en la diversificación económica del Archipiélago

El vicepresidente destaca que la innovación azul es una oportunidad clave para impulsar el...

GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

El sistema, probado con éxito en La Oliva (Fuerteventura), permitirá a astronautas y róveres...

Cabildo y ULPGC impulsan dos cursos gratuitos de extensión universitaria dentro de la Cátedra Manuel Velázquez Cabrera

La formación se desarrollará en el Centro Insular de Juventud y abordará la historia...

El PSOE de Puerto del Rosario pide reforzar el compromiso del municipio con los valores de la Unión Europea

Juan Jiménez: “Nuestra canariedad se nutre y crece en tanto que somos hijos de...

ULTIMAS NOTICIAS

Manuel Domínguez subraya el papel estratégico de la Plataforma Oceánica de Canarias en la diversificación económica del Archipiélago

El vicepresidente destaca que la innovación azul es una oportunidad clave para impulsar el...

GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

El sistema, probado con éxito en La Oliva (Fuerteventura), permitirá a astronautas y róveres...

Cabildo y ULPGC impulsan dos cursos gratuitos de extensión universitaria dentro de la Cátedra Manuel Velázquez Cabrera

La formación se desarrollará en el Centro Insular de Juventud y abordará la historia...
× ¡Hola!