La programación se ha desarrollado en distintos centros culturales de la isla para acercar la artesanía a todas las generaciones
Martes, 15 de julio de 2025.-
La Consejería de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura ha concluido una nueva edición del proyecto ‘EnRedArte’, en la que han participado alrededor de 200 personas en los distintos talleres y actividades formativas desarrolladas durante los meses de junio y julio.

La consejera del área, Lolina Negrín, destaca que “el objetivo es mantener viva la artesanía en manos de las nuevas generaciones y de todas las personas interesadas en aprender oficios tradicionales”.
Dentro del programa, se han impartido 13 talleres gratuitos en colaboración con la Asociación de Artesanos Creativos de Fuerteventura y diversas asociaciones vecinales, con un total de 121 alumnos y alumnas distribuidos por centros culturales de la isla.
Artesanía viva en toda Fuerteventura
Las formaciones han abarcado técnicas artesanales como marroquinería, macramé, costura y confección de trajes tradicionales canarios, impulsando la transmisión del conocimiento artesanal y fomentando la creatividad.
📍 Localidades participantes: Morro Jable, La Lajita, Tarajalejo, Villaverde, Valle de Santa Inés, Casillas del Ángel, Tuineje, Tetir, El Matorral, entre otras.
👩🏫 Profesionales: Las sesiones fueron impartidas por artesanas y artesanos acreditados, con una duración de 20 horas por taller.
Talleres más demandados
- 🧶 Macramé: 61 participantes en La Lajita, Tarajalejo, Los Estancos, Parque Holandés y Fundación Colectivo Mafasca.
- 👜 Marroquinería: 35 personas en Morro Jable, Villaverde, Valle de Santa Inés y Tefía.
- 🎭 Trajes tradicionales canarios: 16 participantes en Tuineje y Tetir.
- 👗 Modista y costura: 9 participantes en Casillas del Ángel.
También se realizaron talleres especializados como sombrerería tradicional, impartido por Lito Nolasco y Juana Montelongo, y alfarería aborigen a cargo de José Luis Aradas y Silverio López.
Además, el proyecto llevó actividades a centros educativos como el IES Puerto del Rosario, CEIP Puerto Cabras-Rafael Báez y CEIP Costa Calma, así como formaciones personalizadas en los talleres de profesionales como Bianca Scarpari, Bernhard Glauser, Felipe Nicolás Bobadilla y Martin Rehak.
La consejera Lolina Negrín valoró muy positivamente la participación: “Esta edición ha sido especialmente enriquecedora porque hemos llegado a rincones donde normalmente no llegan estas formaciones. La buena acogida nos anima a ampliar la oferta con nuevos talleres en los próximos meses”.