21.7 C
La Oliva
InicioPOLÍTICAEl PSOE de Puerto del Rosario reclama medidas urgentes contra el acoso...

El PSOE de Puerto del Rosario reclama medidas urgentes contra el acoso escolar y el ciberacoso

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

La formación socialista subraya la importancia de educar en valores para prevenir la violencia en el ámbito escolar y digital

Puerto del Rosario, 20 de mayo de 2025.- La Comisión Ejecutiva del PSOE de Puerto del Rosario ha aprobado una resolución en la que advierte sobre la creciente gravedad del acoso escolar y el ciberacoso entre menores, y reclama la implementación de medidas educativas y sociales más eficaces para combatir esta problemática.

Según el PSOE local, las estadísticas actuales reflejan que, al menos, un niño o niña por aula sufre algún tipo de acoso. “Una cifra alarmante que pone de manifiesto la urgencia de actuar con determinación”, señalan desde la organización. Además, recuerdan que tanto el acoso escolar como el ciberacoso son formas de violencia que deben ser abordadas desde la educación en valores.

En este sentido, los socialistas proponen que la lucha contra el acoso se base en la formación en respeto, convivencia, confianza e igualdad desde edades tempranas. «Los menores deben comprender que la violencia no es tolerable, y para ello es imprescindible implicarlos en iniciativas educativas efectivas», afirman.

La formación recuerda que el acoso escolar implica maltrato psicológico, verbal o físico reiterado entre menores, mientras que el ciberacoso traslada ese hostigamiento al entorno digital a través de redes sociales, chats, juegos online o correos electrónicos, entre otros canales. En muchos casos, se recurre a imágenes, vídeos o mensajes falsos para ejercer presión sobre las víctimas.

Con el uso de internet generalizado entre los menores —que alcanza al 98% de los niños y niñas entre 10 y 15 años en España—, el PSOE de Puerto del Rosario considera esencial reforzar las herramientas de detección y prevención. Entre las medidas propuestas, destacan la elaboración de guías prácticas dirigidas a familias, la preservación de pruebas, la denuncia de los hechos y la intervención de profesionales cuando sea necesario.

Asimismo, los socialistas proponen una revisión del sistema educativo que incluya la formación específica del profesorado sobre prevención e intervención en casos de acoso escolar, tanto en su etapa universitaria como en su ejercicio profesional.

También solicitan que la educación en valores se integre de forma transversal en los currículos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, y que los protocolos ante situaciones de acoso sean aplicados por personal especializado externo a los centros escolares.

El PSOE local destaca, además, la necesidad de que las familias tengan un acceso claro a la información para detectar señales como tristeza, irritabilidad, cambios de comportamiento o rechazo a asistir al colegio. En este marco, consideran prioritario impulsar campañas de sensibilización que alcancen a toda la sociedad.

Por último, la formación socialista denuncia la falta de estadísticas oficiales detalladas sobre el acoso escolar. “Sin datos fiables y sistematizados no se puede abordar esta lacra de manera eficaz”, advierten, reclamando cifras sobre la incidencia del acoso, sus consecuencias emocionales y los efectos a largo plazo.

“El acoso y el ciberacoso no son inevitables. La violencia puede prevenirse, y para ello es necesaria la implicación de toda la sociedad, incluidos los propios menores. Romper el silencio es el primer paso para garantizar una infancia y adolescencia seguras, libres y saludables”, concluye la Comisión Ejecutiva Municipal del PSOE de Puerto del Rosario.

Publicidad

Ultimos artículos

La Oliva retira la cartelería obsoleta para reducir el impacto visual en el municipio

La actuación, impulsada por las Concejalías de Medio Ambiente y Turismo, ya ha comenzado...

Últimos días para solicitar las subvenciones de Antigua para asociaciones y entidades sociales sin ánimo de lucro

El plazo finaliza el lunes 16 de junio y las ayudas alcanzan los 10.000...

Casi un millar de estudiantes de Fuerteventura participan en el programa ‘Ayudantes TIC’ para promover un uso saludable de las tecnologías

El proyecto, impulsado por Fundación Yrichen junto al Cabildo de Fuerteventura, se ha desarrollado...

El CAAF incrementa un 18% su producción de agua en solo dos años y refuerza su modelo de gestión sostenible

La entidad insular alcanza los 42.583 m³ diarios en 2025, priorizando eficiencia, digitalización y...

ULTIMAS NOTICIAS

La Oliva retira la cartelería obsoleta para reducir el impacto visual en el municipio

La actuación, impulsada por las Concejalías de Medio Ambiente y Turismo, ya ha comenzado...

Últimos días para solicitar las subvenciones de Antigua para asociaciones y entidades sociales sin ánimo de lucro

El plazo finaliza el lunes 16 de junio y las ayudas alcanzan los 10.000...

Casi un millar de estudiantes de Fuerteventura participan en el programa ‘Ayudantes TIC’ para promover un uso saludable de las tecnologías

El proyecto, impulsado por Fundación Yrichen junto al Cabildo de Fuerteventura, se ha desarrollado...